Reseña de "Delirium" de Lauren Oliver


Título: Delirium    
Fecha de publicación: Febrero de 2012
Número de páginas: 441

Sinopsis: Antes de que los científicos encontraran la cura, la gente pensaba que el amor era algo bueno. No entendían que un amor -el delirio- florece en tu sangre y no hay forma de escapar de él. Pero ahora, todo ha cambiado. Los científicos han sido capaces de erradicar el amor y los gobernantes demandan que todos los ciudadanos reciban la cura cuando cumplan los dieciocho. Lena Haloway siempre ha esperado el día en el que sería curada. Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Pero faltando noventa y cinco días para recibir el tratamiento, Lena hace lo impensable: se enamora.


Opinión personal

Este libro lo leí el año pasado debido a que la sinopsis realmente me pareció bastante interesante y porque me lo habían recomendado bastante,así que decidí darle una oportunidad. Delirium nos sitúa en un futuro distópico en el cual el amor es considerado la peor de las enfermedades,causante de todos los males de mundo,y es por eso que ya que se ha encontrado al cura,todos los ciudadanos deben someterse a la cura,porque para ellos,un mundo sin amor,es un mundo sin odio,sin el odio y no hay guerras y sin guerras no hay más sufrimiento en el mundo.

Teniendo en cuenta todo lo anterior,me pareció que el argumento era bueno y con mucho potencial para hacer una historia realmente buena,pero hay partes en las que va muy lenta la trama, las primeras 150 páginas,aproximadamente son una introducción  a todo lo que es este concepto de esta sociedad distópica. 

Los personajes me pareció que estaban bien desarrollados,por ejemplo Lena, la protagonista, es un poco ignorante al principio, tiene un muro delante que no le deja ver la realidad, pero gracias a su amiga Hana, lo derriba y se da cuenta de que las cosas no son tan buenas como parecen. Después se convierte en una chica segura, fuerte y con coraje, que podrá conseguir todo lo que se proponga. Podemos ver como cambia a lo largo de la historia, como cambia su forma de pensar y actúa de forma distinta. Sin duda Lena cambia totalmente y esa evolución de su personaje continúa en los libros posteriores.


El final del libro es algo que no me esperaba y que me sorprendió un poco,y de hecho me gustó que terminará "de esa forma"  porque a pesar de ser triste le daba un toque de realismo y me habría gustado que no se hubiera cambiado eso en el segundo libro. 
Pero bueno,a pesar de eso el libro me gustó y como dije en lo que se refiere a sagas o trilogías distópicas a mi parecer tiene una idea bastante original y novedosa,bastante recomendable para los que gustan de este tipo de género.

Puntuación 4/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opinón de "Si pudieras verme ahora" de Cecelia Ahern

Reseña "La milla verde" de Stephen King

Reseña "Todas las hadas del reino"